Premio Nobel Hepatitis C
El trabajo de Alter, Houghton y Rice caracterizó esta forma de hepatitis como una entidad clínica distinta, causada por un virus de ARN de la familia Flavivirus, ahora conocido como virus de la hepatitis C.Sus trabajos han han reducido drásticamente el riesgo de contraer hepatitis a partir de sangre contaminada y ha llevado al desarrollo […]
Mosquitos, ¿cómo eligen a quién picar?
¿Qué es lo que más odiáis del verano? Yo sin duda los mosquitos, pero creo que es una antipatía muy presente en nuestra sociedad. Sus picaduras y sus zumbidos persistentes pueden arruinar cualquier plan, desde una noche con amigos, un viaje, un paseo por el campo o el más placido de los sueños. Pero más […]
La gran historia de la cerveza de más de 3.300 años
La primera receta escrita de la cerveza se remonta al año 3.300 a.C, en el pueblo sumerio, la primera gran civilización de Oriente Medio, donde las mujeres se encargaban de preparar pan de cebada que dejaban fermentar en tinajas con agua, donde pasados unos días el líquido resultante, llamado “Sikaru” (“lo que desea la boca”) […]
¿Que es el Síndrome de Tourette?
El Síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neuropsiquiátrico caracterizado por tics motores y fónicos que comienza durante la infancia o adolescencia.Los tics son movimientos o sonidos involuntarios breves, rápidos, de aparición brusca e intermitente, a menudo precedidos por un impulso local o generalizado, o bien alguna otra sensación premonitoria. Son fenómenos motores y/o sensoriales. […]
Estímulos positivos para modificar la conducta: el reforzamiento intermintente
Los que tengáis un perro como mascota seguro que sabéis que la mejor forma de que aprendan trucos básicos, como sentarse o dar la patita, es ofrecerle un premio cada vez que realice correctamente la acción. Y los seres humanos, como animales que somos (algunos más que otros) no íbamos a ser menos, aprendemos mejor […]
LTP´S, el fenómeno de la reacción cruzada
Las LTPs son polipéptidos básicos de aproximadamente 91-95 aminoácidos. La identidad de secuencia entre diferentes miembros de la familia varía entre un 30% y un 95%. Aunque todas ellas poseen 8 residuos de cisteína conservados, que forman 4 puentes disulfuro, responsables en gran medida del plegamiento tan compacto de estas moléculas y otros residuos altamente […]
ZOOEYIA: Mascotas a favor de nuestra salud.
El 75% de los hogares tienen contacto con mascotas e interacciones íntimas y cercanas con ellas. Pero, aunque en la mayoría de los países tener mascotas sea tan común, existe un conocimiento limitado sobre las prácticas de contacto con ellas. Puede ser que ahora mismo estés leyendo este post y tu gato ande rondando cerca […]
La historia de la agricultura y por qué necesitamos los transgénicos.
La modificación de las distintas variedades vegetales con el fin de producir un beneficio al ser humano, es una larga historia que comenzó hace miles de años. Con el fin de comprender como hemos llegado a las técnicas de manipulación de genomas actuales, realizaremos una vista hacia atrás para conocer este proceso evolutivo de la […]
Histonas fuera del núcleo y otras curiosidades epigenéticas.
La epigenética fue descrita por primera vez por Conrad Waddington en 1942 y se define como las modificaciones de la cromatina, el ADN y otros reguladores del mecanismo de la transcripción que actúan en el contexto de la cromatina. Los mecanismos epigenéticos más destacados de regulación epigenética son: 1) la metilación del ADN e hidroximetilación, […]
Desgranando el genoma: SECUENCIACIÓN, CIENCIAS ÓMICAS Y BIOINFORMÁTICA.
Desde que se desarrollaron los métodos de secuenciación, hemos podido tomar nota de los genes de distintos organismos. Si has estudiado un grado de la rama bio o estás muy interesado en ésta, fijo que has oído hablar de estas técnicas y estás familiarizado con su funcionamiento. Pero ¿conoces todas las utilidades qué pueden tener? […]